Skip to content

Aves del Peru

Todas las aves del Perú

  • Home
  • Ordenes
    • Accipitriformes
  • Causes
  • Projects
  • News
  • Contact Us
  • Toggle search form

Accipitriformes


Como especialista en ornitología, me apasiona el estudio de las aves rapaces, un grupo fascinante que personifica la fuerza, la agilidad y la adaptación. Dentro de la vasta clase Aves, el orden Accipitriformes ocupa un lugar destacado, agrupando a la mayoría de las aves de presa diurnas que surcan los cielos de Perú y el mundo. Con aproximadamente 260 a 270 especies reconocidas, este orden exhibe una asombrosa diversidad de formas, tamaños, estrategias de caza y hábitats, desde los imponentes cóndores andinos hasta los ágiles gavilanes que se deslizan entre los árboles de la costa peruana.

Accipitriformes

Para los entusiastas de las aves y la naturaleza que visitan www.avesdelperu.com, comprender el orden Accipitriformes es clave para apreciar el papel ecológico crucial que desempeñan estas aves como depredadores tope, manteniendo el equilibrio en los ecosistemas y regulando las poblaciones de sus presas. En Perú, la presencia de diversas especies de Accipitriformes en nuestros variados paisajes es un testimonio de la riqueza natural del país.


Características Distintivas de los Accipitriformes

Las aves pertenecientes al orden Accipitriformes comparten una serie de características anatómicas y fisiológicas que las definen como depredadores aéreos:

  • Picos Ganchudos y Fuertes: Adaptados para desgarrar la carne de sus presas. La forma y tamaño del pico varían según la dieta específica de cada especie.
  • Garras Poderosas y Afiladas (Uñas): Utilizadas para capturar, sujetar y matar a sus presas. La fuerza de agarre de algunas águilas es asombrosa.
  • Vista Excepcional: Poseen una agudeza visual notable, crucial para detectar presas desde grandes alturas. Sus ojos grandes y bien desarrollados les permiten enfocar con precisión a sus objetivos.
  • Adaptaciones para el Vuelo: Alas anchas y fuertes que les permiten planear durante largos períodos, así como realizar vuelos rápidos y maniobrables para la caza. La forma de las alas varía según el estilo de vuelo y el hábitat.
  • Dieta Carnívora: Su alimentación se basa principalmente en otros animales, que pueden incluir mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos. Algunas especies, como los buitres del Viejo Mundo, son principalmente carroñeras y se alimentan de cadáveres.

Diversidad de Familias dentro de Accipitriformes

El orden Accipitriformes se divide en varias familias, cada una con sus propias características distintivas:

  • Accipitridae: Esta es la familia más grande y diversa, incluyendo a las águilas (como el Águila Harpía y diversas águilas azor), gavilanes, busardos, milanos, aguiluchos y buitres del Viejo Mundo. En Perú, encontramos representantes de muchos de estos grupos, adaptados a diferentes nichos ecológicos.
  • Pandionidae: Esta familia contiene una única especie: el Águila Pescadora (Pandion haliaetus). Aunque presente en Perú, es principalmente un visitante migratorio. Se especializa en la captura de peces, con adaptaciones únicas en sus patas y garras para esta forma de caza.
  • Sagittariidae: También con una sola especie, el Ave Secretaria (Sagittarius serpentarius), endémica de África. Aunque no se encuentra en Perú, es un ejemplo fascinante de un accipitriforme terrestre especializado en cazar serpientes.
  • Cathartidae (en algunas clasificaciones): Los buitres del Nuevo Mundo (incluyendo el Cóndor Andino, el Buitre Rey y el Gallinazo Cabeza Negra) a veces se incluyen aquí, aunque clasificaciones más recientes los sitúan en su propio orden, Cathartiformes, basándose en diferencias genéticas y morfológicas. Para los propósitos de este artículo, seguiremos la clasificación más comúnmente aceptada que reconoce a los buitres del Nuevo Mundo en un orden separado.

Accipitriformes Emblemáticos del Perú

Perú alberga una rica variedad de Accipitriformes, cada uno adaptado a los diversos ecosistemas del país:

  • Cóndor Andino (Vultur gryphus): Aunque a veces clasificado en Cathartiformes, es un símbolo icónico de los Andes peruanos. Esta majestuosa ave carroñera planea a gran altura y desempeña un papel vital en la limpieza de los ecosistemas de montaña. Puedes aprender más sobre su conservación en www.avesdelperu.com.
  • Águila Harpía (Harpia harpyja): Una de las águilas más grandes y poderosas del mundo, habita las selvas tropicales de la Amazonía peruana. Es un depredador tope que se alimenta de perezosos, monos y otros mamíferos arborícolas.
  • Águila Crestada (Morphnus guianensis): Otra impresionante águila de la selva amazónica, más esbelta que el Águila Harpía, pero también un depredador formidable.
  • Gavilán Variable (Geranoaetus polyosoma): Común en los Andes y a lo largo de la costa peruana, este busardo muestra una variación considerable en su plumaje.
  • Milano Caracolero (Rostrhamus sociabilis): Especializado en alimentarse de caracoles manzana en los humedales de la Amazonía y la costa norte.
  • Gavilán Dorsigrís (Pseudastur polionotus): Un hermoso gavilán endémico de los bosques secos del noroeste de Perú.

Listado de Order ACCIPITRIFORMES en el Perú

Order ACCIPITRIFORMES
Family PANDIONIDAE: Osprey / Aguila Pescadora
Pandion haliaetus  (NB)OspreyAguila Pescadora
Family ACCIPITRIDAE: Kites, Eagles, and Hawks / Gavilanes, Aguilas, y Aguiluchos
Elanus leucurusWhite-tailed KiteElanio de Cola Blanca
Gampsonyx swainsoniiPearl KiteElanio Perla
Chondrohierax uncinatusHook-billed KiteElanio de Pico Ganchudo
Leptodon cayanensisGray-headed KiteElanio de Cabeza Gris
Elanoides forficatusSwallow-tailed KiteElanio Tijereta
Morphnus guianensisCrested EagleAguila Crestada
Harpia harpyjaHarpy EagleAguila Harpía
Spizaetus tyrannusBlack Hawk-EagleAguila Negra
Spizaetus melanoleucusBlack-and-white Hawk-EagleAguila Blanca y Negra
Spizaetus ornatusOrnate Hawk-EagleAguila Penachuda
Spizaetus isidoriBlack-and-chestnut EagleAguila Negra y Castaña
Busarellus nigricollisBlack-collared HawkGavilán de Ciénega
Rostrhamus sociabilisSnail KiteElanio Caracolero
Helicolestes hamatusSlender-billed KiteElanio de Pico Delgado
Harpagus bidentatusDouble-toothed KiteElanio Bidentado
Ictinia mississippiensis  (V)Mississippi KiteElanio de Mississippi
Ictinia plumbeaPlumbeous KiteElanio Plomizo
Circus cinereusCinereous HarrierAguilucho Cenizo
Circus buffoni (V)Long-winged HarrierAguilucho de Ala Larga
Accipiter poliogasterGray-bellied HawkGavilán de Vientre Gris
Accipiter striatusSharp-shinned HawkGavilán Pajarero
Accipiter bicolorBicolored HawkGavilán Bicolor
Microspizias superciliosusTiny HawkGavilán Enano
Microspizias collarisSemicollared HawkGavilán Semiacollarado
Geranospiza caerulescensCrane HawkGavilán Zancón
Buteogallus schistaceusSlate-colored HawkGavilán Pizarroso
Buteogallus anthracinusCommon Black HawkGavilán Cangrejero
Buteogallus meridionalisSavanna HawkGavilán Sabanero
Buteogallus urubitingaGreat Black HawkGavilán Negro
Buteogallus solitariusSolitary EagleAguila Solitaria
Morphnarchus princepsBarred HawkGavilán Barrado
Rupornis magnirostrisRoadside HawkAguilucho Caminero
Parabuteo unicinctusHarris’s HawkGavilán Mixto
Parabuteo leucorrhousWhite-rumped HawkAguilucho de Lomo Blanco
Geranoaetus albicaudatusWhite-tailed HawkAguilucho de Cola Blanca
Geranoaetus polyosomaVariable HawkAguilucho Variable
Geranoaetus melanoleucusBlack-chested Buzzard-EagleAguilucho de Pecho Negro
Pseudastur albicollisWhite HawkGavilán Blanco
Pseudastur occidentalisGray-backed HawkGavilán de Dorso Gris
Leucopternis melanopsBlack-faced HawkGavilán de Cara Negra
Leucopternis kuhliWhite-browed HawkGavilán de Ceja Blanca
Buteo nitidusGray-lined HawkGavilan Gris Lineado
Buteo platypterus (NB)Broad-winged HawkAguilucho de Ala Ancha
Buteo albigulaWhite-throated HawkAguilucho de Garganta Blanca
Buteo brachyurusShort-tailed HawkAguilucho de Cola Corta
Buteo swainsoni (V)Swainson’s HawkAguilucho de Swainson
Buteo albonotatusZone-tailed HawkAguilucho de Cola Fajeada

Estas son solo algunas de las muchas especies de Accipitriformes que se pueden observar en Perú. Cada una tiene un papel específico en su ecosistema y contribuye a la rica biodiversidad del país.


Importancia Ecológica y Conservación

Los Accipitriformes son indicadores importantes de la salud de los ecosistemas. Su presencia y éxito reproductivo reflejan la disponibilidad de presas y la calidad del hábitat. Muchas especies de este orden se encuentran amenazadas a nivel global y local debido a la pérdida de hábitat, la persecución humana (basada en creencias erróneas), la contaminación por pesticidas (como el DDT en el pasado) y la electrocución en tendidos eléctricos.

En Perú, la conservación de los bosques, humedales y otros hábitats naturales es fundamental para proteger a estas magníficas aves. Iniciativas de monitoreo, educación ambiental y la creación de áreas protegidas son cruciales para asegurar su supervivencia a largo plazo. En www.avesdelperu.com, encontrarás más información sobre los esfuerzos de conservación y cómo puedes contribuir a la protección de estas importantes aves.


Conclusión

El orden Accipitriformes abarca un grupo extraordinario de aves que han evolucionado para convertirse en depredadores aéreos altamente especializados. Su diversidad en Perú es un reflejo de la increíble variedad de ecosistemas que ofrece el país. Desde los cielos andinos hasta la densa Amazonía y la costa árida, estas aves rapaces desempeñan un papel ecológico vital. Te invitamos a explorar más sobre estas fascinantes criaturas y la rica avifauna peruana en www.avesdelperu.com. ¡Los cielos del Perú están llenos de maravillas aladas esperando ser descubiertas!


Referencias Bibliográficas y Fuentes Consultadas

BirdLife International. (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/

Ferguson-Lees, J., & Christie, D. A. (2001). Raptors of the World. Houghton Mifflin Harcourt.

del Hoyo, J., Collar, N. J., Christie, D. A., Elliott, A., Fishpool, L. D. C. (Eds.). (2014). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 1: Non-passerines. Lynx Edicions.

Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2007). Birds of Peru. Princeton University Press.

eBird Perú. (Continuamente actualizado). Explore Data. Cornell Lab of Ornithology. Recuperado de https://ebird.org/region/PE

Copyright © 2025 Aves del Peru.

Powered by PressBook Green WordPress theme